BANDAS METÁLICAS TRANSPORTADORAS

BANDA TRANSPORTADOR

Las bandas transportadoras metálicas son dispositivos mecánicos utilizados para transportar una amplia variedad de materiales y productos a lo largo de una línea de producción o almacenamiento. Consisten en una correa de metal que se mueve continuamente entre dos poleas, permitiendo el desplazamiento eficiente de los objetos a lo largo de la banda.

El funcionamiento de estas bandas es simple pero efectivo. La correa metálica se mueve mediante motores eléctricos, engranajes y sistemas de poleas. Este proceso garantiza un transporte suave y constante, reduciendo el esfuerzo manual y aumentando la eficiencia en la industria.

Las bandas transportadoras metálicas son un medio indispensable para la transportación y/o traslado de diversos materiales siendo un gran apoyo para muchas industrias como lo son: Agrícola, Alimenticia, Vidriera, Textilería, Metalúrgica, Automotriz, Galletera, Botonera, entre otras.

Con el tiempo, su diseño y aplicación se han ido perfeccionando, permitiendo su uso en una variedad de industrias, como la alimentaria, automotriz y de empaquetado. En la actualidad, las bandas transportadoras metálicas están diseñadas con materiales de alta resistencia, lo que les confiere una durabilidad excepcional y la capacidad de soportar cargas pesadas durante largos períodos. Su evolución constante ha hecho que sean una herramienta esencial en la producción y distribución moderna.

Como identificar una banda metálica transportadora de alambre tejido 

 

Ejemplo B30-28-16-16

La identificación de las bandas metálicas transportadoras de alambre tejido se conforma con una o dos letras, junto con tres a cuatro números que indican lo siguiente:

B – Es la letra inicial del tipo de tejido. 

30 – Es la cantidad de vueltas que tiene la espiral de alambre en un pie de ancho.

28 – Este numero nos indica cuantas varillas de alambre tiene la banda metálica en un pie de largo. 

16 – El tercer numero nos dice el calibre del pasador o varilla 

16 – El ultimo numero nos indica el calibre de la espiral 

 

Destaca en sus características por su durabilidad, productividad, resistencia a los solventes, grado alimenticio y alta resistencia  a la corrosión.

BANDA METALICA
BANDA METALICA

Cómo Elegir la Banda Transportadora Metálica Adecuada

La elección de la banda transportadora metálica adecuada depende de varios factores, como la aplicación, el tipo de material a transportar, la carga y la temperatura de trabajo. Algunos aspectos a considerar al elegir la banda adecuada son:

 

Material de la Banda: Las bandas pueden estar hechas de diferentes metales, como acero inoxidable o acero galvanizado, según la aplicación.

  Tipo de Rodillos: Los rodillos deben ser adecuados para el tipo de banda y la carga que transportará.

  Ancho y Longitud: La banda debe tener el ancho y la longitud adecuados para ajustarse a la línea de producción o almacenamiento.

  Superficie de la Banda: Dependiendo de la aplicación, la superficie de la banda puede ser lisa o tener una textura específica para un transporte óptimo.

  Carga Máxima: Es importante conocer la carga máxima que la banda puede soportar para evitar daños y accidentes.

CARACTERISTICAS Y FABRICACION

Las bandas metálicas transportadoras de alambre tejido se pueden fabricar con diversas características de tipo de aceros, tejidos, calibres de alambre y adiamientos.

► TIPOS DE ACERO: En cuanto a los tipos de acero se refiere, para la fabricación de las bandas metálicas son acero negro o acero al carbón, acero galvanizado y distintos tipos de aceros inoxidables T-304, T-316 y otros con aleaciones para tratamientos térmicos.  

► CALIBRES: Los calibres de alambre utilizados para la fabricación de las bandas metálicas van desde calibre 26 hasta calibres mas gruesos como el 3/16″

TEJIDOS: Los tipos de tejidos son muy diversos y en su totalidad dependen de la cantidad de espirales, varillas o pasadores.

► DIMENCIONES: Este tipo de banda transportadora se puede fabricar en ancho y largo que usted lo necesite. 

►ADITAMENTOS: Los adiamientos para las bandas metálicas pueden ser los siguientes: 

Acarreadores, propios de la misma malla metálica o de lamina dependiendo de las necesidades del proceso. Cadenas laterales, para conducción de la banda de forma uniforme en distancias largas o en inclinaciones, también para la conducción a través de líquidos como aceites los cuales generan condiciones resbalosas.

► ORILLAS: Las orillas pueden ser con puntas, soldadas o puntas dobladas. En procesos de tratamiento térmico las bandas metálicas tejidas de alambre pueden ir con orillas dobladas, las cuales son utilizadas como placas laterales ya que las propias condiciones del proceso no permiten otros aditamentos como placas laterales.

 

 

 

 

Las bandas transportadoras metálicas ofrecen una serie de ventajas notables que las convierten en una elección preferida en la industria:

 

 

 

Durabilidad: Su construcción en metal de alta calidad les confiere una resistencia excepcional, lo que las hace capaces de soportar cargas pesadas y condiciones extremas de trabajo.

Higiene: Son fáciles de limpiar y mantener, lo que las hace ideales para aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica, donde la higiene es esencial.

 

Eficiencia Energética: Las bandas transportadoras metálicas pueden ser diseñadas para funcionar con motores eficientes, lo que reduce el consumo de energía y los costos operativos.

 

Transporte Continuo: Permiten un movimiento continuo y suave de los materiales, evitando la necesidad de interrupciones frecuentes.

 

 

 Reducción de Riesgos Laborales: Al automatizar el transporte, se reducen los riesgos asociados con el manejo manual de materiales pesados.

 

Flexibilidad: Las bandas pueden adaptarse a diferentes formas y tamaños de materiales, lo que aumenta su versatilidad en diversas aplicaciones.

En MALLA CRIBA contamos con personal técnico especializado, quien te orientará de acuerdo a tus necesidades y proyectos.

Esto es con la finalidad de que tus bandas metálicas o cintas transportadoras metálicas, den su máximo rendimiento en tu sistema de producción.

10 + 12 =

× ¿Cómo puedo ayudarte?